Soy escritora y docente. Me formé en educación inicial y primaria. Trabajé la mayor parte de mi carrera docente en escuelas primarias y secundarias del conurbano bonaerense, en zonas de alta vulnerabilidad y en el contexto de islas.
También me formé como:
- Especialista Docente de Nivel Superior en en Políticas y Programas Socioeducativos por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina
- Diplomada en Neuroeducación por la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba.
- Diplomada en Educación Popular por la Universidad Nacional de Quilmes
Asesoramiento personal e Institucional para docentes e instituciones educativas.
Cursos online autoasistidos.
Talleres y jornadas presenciales.
Planes de capacitación para instituciones educativas.
Párrafo nuevo
A casi quince años de las nuevas leyes de Educación Nacional y Provincial, y entendiendo que la transformación en las prácticas no se produce por decreto ni por ley sino que se trata de un proceso lento pero posible, la autora pone el foco en la tensión existente entre los discursos y las prácticas educativas que tiene lugar en el escenario escolar.
E.S.Coo.E.L.A I.N.Te.L.I.Ge.N.T.E juega con las palabras en una revisión a la escuela tradicional normalizadora e invita a transformarla desde adentro. Cada inicial de este acrónimo aborda una dimensión a tener en cuenta para la materialización de la transformación educativa en las aulas, no sólo en la letra.
Una invitación a los que asumimos el compromiso de garantizar el derecho a la educación de todas las personas, a enseñar y aprender jugando, haciendo, cooperando, explorando, siendo solidarios, como modo de poner en práctica lazos sociales positivamente significativos desde las trayectorias educativas, como enseñantes o aprendices.
“Un libro que nos invita a repensar nuestras prácticas a la vez que nos ofrece miradas renovadas de abordar la enseñanza.”
Evangelina Martínez, Argentina
“ Una mirada profunda y crítica sobre el sistema educativo, así como un compromiso claro con la transformación y mejora de la experiencia de escolarización.
.”
David Velázquez Seiferheld, Paraguay
“Excelente libro. Muy actual para lo que esta atravesando la educación en Uruguay”
Marianela Quintana, Uruguay
“Una invitación a repensar la educación y a participar en la creación de un sistema educativo más inclusivo y significativo. Sus ideas y propuestas pueden ser el punto de partida
.”
Julio Arredondo, Uruguay
Aprendizaje cooperativo, Eje 2, ESS, Vientos del Sur
Aporte de Luciana Ballestero que nos llega desde una escuela del Delta en la Provincia de Buenos Aires.
Especialmente para Siete3Siete, Luciana Ballestero reflexiona sobre las oportunidades y obstáculos que la situación de ASPO representa para las escuelas y las familias.
Los intentos de conquistar la escuela para el mercado siguen ocurriendo. Desde las escuelas se sigue discutiendo con las corrientes mercantilistas.
TELÉFONO
+5491140625960
HORARIO DE ATENCIÓN
15:30 a 19:30 Hs.
MÉTODOS DE PAGO
Transferencia - Mercado Pago - PayPal